martes, septiembre 26, 2006
viernes, septiembre 22, 2006
PROYECTO DE HUMEDAL DE CODELCO SIEMBRA DUDAS

Presentado originalmente en la “Mesa Meta”, instancia en la que participan el municipio y organizaciones comunitarias, este proyecto de “sustentabilidad” para el cual la empresa invertirá 9 millones de pesos, tiene como objetivo “el mejoramiento estético y brindar acceso a esta reserva de la biodiversidad”.
Se busca dar acceso mediante pasarelas y otros elementos principalmente a estudiantes locales que quieran realizar investigaciones referentes a este ecosistema, amén de contar con estudios preliminares de una Universidad de la Región destinada a cuantificar la riqueza biológica del humedal.
Es precisamente la solicitud empresarial del concurso del Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero en reuniones destinadas a discutir los alcances de esta iniciativa, donde surgen dudas y cuestionamientos en la organización ecologista. Si bien es cierto, predomina un consenso casi general en cuanto a debatir el tema con la empresa, es en los objetivos en donde surgen diferencias.
El reparo principal a juicio de algunos consejeros es que no se considerarían variables biológicas u orgánicas, tendientes a una recuperación integral del humedal, en donde CODELCO ha vertido riles y mantiene un escorial de grandes magnitudes a un costado.
De ahí la similitud con el proyecto de limpieza del estero de AES GENER, consistente en extraer basura del curso de agua, pero por otro lado se seguía vertiendo elementos tóxicos.
Además de embellecer el paisaje, entregan múltiples beneficios a las personas y al medio ambiente, como abastecimiento de agua y control de inundaciones; son fuente de alimentos y desempeñan un papel clave para la supervivencia de las aves. Al llegar el invierno al hemisferio norte, se inicia un extraordinario movimiento en masa de estas criaturas que recorren inmensas distancias en busca de condiciones más favorables.
miércoles, septiembre 20, 2006
RECURSO DE PROTECCIÓN CONTRA COREMA INVOCA GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Consejo Ecológico recurre judicialmente desnudando serias irregularidades en aprobación de nueva termoeléctrica. Acción judicial busca dejar sin efecto dicha resolución.
Invocando el artículo 20 de nuestra carta fundamental, organización ecologista apela al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, en tanto es deber del estado velar para que este derecho no sea vulnerado. De manera que esta acción judicial impugna la espuria decisión de la Corema de aprobar un proyecto en una zona saturada precisamente porque los límites de contaminación sobrepasan normas ambientales.
Como han reconocido las autoridades, el plan de descontaminación aprobado para esta zona, no ha sido cumplido, ni tampoco la ley de protección agrícola contra residuos industriales y otros destinados a la protección de flora y fauna.
Además, la resolución impugnada no se hace cargo de una serie de observaciones relativas a que no hay espacio disponible en los terrenos de la empresa para la instalación del nuevo proyecto, como indica el plano “Ubicación con respecto a ZR2”.
Nada se dice acerca del cumplimiento de normas sanitarias y se considera grave la omisión de referencias a estudios médicos. Si se han hecho esos estudios deben hacerse públicos y si no se han realizado nada justifica dicha omisión.
martes, septiembre 19, 2006
PESCADORES DE LA V REGIÓN ANUNCIAN MOVILIZACIONES POR CRISIS DE LA MERLUZA
La ley corta de pesca aprobada hace algunos años es la que permite que las grandes naves depreden todo. Esta ley contó con los votos de los hermanos Zaldívar, familia con intereses en el sector pesquero, más concretamente en Eperva empresa del grupo Angelini a la que se le otorgó cerca del 80% de las cuotas de captura de las regiones Primera y Segunda. Adolfo y Andrés Zaldívar fueron acusados de por el economista Marcel Claude -entonces Director de Terram, hoy encargado de Océana para America del Sur- de "corrupción", criticando a los parlamentarios. por promover la ley. Otros miembros de la familia también mantenían bonos de la sociedad, acumulando entre todos cerca del 1,1% de la empresa.
"Soy nieto e hijo de pescadores y conozco el rubro. Por eso siempre les dije a los senadores que debían frenar esta actividad. Imagínese que en dos años han extraído más de 150 mil toneladas de pescado... en especial, de merluza, que usan para producir harina de pescado" señaló un dirigente de este sector.
viernes, septiembre 15, 2006
ESTE FIN DE SEMANA EN PUCHUNCAVÍ

Para el día domingo 17 de septiembre, a las 11 horas, se tiene programada la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Quinta Región, la que se desarrollará en la Iglesia la Resurrección del Señor de Las Ventanas.
En total serán más de 40 músicos, quienes presentarán lo más conocido del repertorio clásico. Sin duda, un espectáculo que nadie puede perderse, en forma absolutamente gratuita.
JUEGOS POPULARES
Continuando con la programación, el mismo domingo 17 de septiembre se realizarán Juegos Populares en la medialuna de Puchuncaví. Este evento se desarrollará a partir de las 15 horas, en forma absolutamente gratuita.
La actividad contempla, recrear una serie de juegos y competencias populares como la carrera de ensacados, carrera de tres pies, pillar la gallina, tirar la cuerda, entre otras, habiendo premios y sorpresas para todos quienes lleguen hasta la medialuna de Puchuncaví.
TEDEUM CATOLICO
Como ya viene siendo una tradición, el 18 de septiembre, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Puchuncaví, se celebrará una misa de acción de gracias, en honor al nuevo aniversario patrio y de la comuna.
A la actividad está toda la comunidad invitada, el 18 de septiembre, a las 11 horas.
Fuente: Municipalidad de Puchuncaví
jueves, septiembre 14, 2006
CONSEJO PRESENTARÁ RECURSOS JUDICIALES
miércoles, septiembre 13, 2006
30 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS

El 30 de septiembre se realizarán en Chile actividades con ocasión del Día Internacional de Limpieza de Playas. Los organizadores han ampliado la invitación a más agrupaciones y voluntarios para limpiar todas las playas de la V Región y de las principales ciudades de Chile.
En Puchuncaví, el coordinador de la zona de playas es Ricardo Correa, Director de la ONG Chinchimén, quien espera que esta sea "la fiesta familiar y ecológica mas importante que se realice en esta comuna. Así lo espero y trabajo para ello”.
En Ventanas, la encargada de la playa es Romina Silva Villarroel y quienes quieran inscribirse como voluntarios pueden contactarla en el mail rominasilva_34@hotmail.com.
La limpieza abarcará desde la caleta de Ventanas hasta El Bato y será de 10:30 a 13:30
Otros mails de consulta son:
chinchimen@gmail.com
loquelabasurasellevo@gmail.com
martes, septiembre 12, 2006
lunes, septiembre 11, 2006
sábado, septiembre 09, 2006
NUNCA QUEDAS MAL CON NADIE
Sus continuos devaneos parecen obedecer más bien a un estudiado plan que lo guardó de buscar contactos con el Consejo Ecológico mientras el Proyecto Nueva Ventanas no había sido aprobado; solo un viaje a la corema para manifestar su oposición al proyecto queda como evidencia de aquella época. Una vez aprobado Nueva Ventanas surge en el edil un inusitado interés por acercarse al Consejo y proponer descarnadamente una marcha, intención que a la semana aborta “porque me he comunicado con la plana mayor de la empresa” para negociar.
Esta negociación (que toma la desprestigiada e inútil forma de una “mesa”) siembra profundas dudas en algunos miembros del Consejo Ecológico, más es vista con buenos ojos en una minoría en tanto “podría” rendir algunos frutos.
Agustín Valencia ha tratado por todos los medios de bajar las revoluciones de una organización (El Consejo) que lo ha sobrepasado largamente en gestión, resultados y compromiso con la comunidad. La idea de convocar a una reunión informativa conjunta fue la oportunidad que buscaba. Con la tribuna y el interés de la gente obtenida con el trabajo constante del Consejo se aseguró una audiencia para repetir su performance desplegada el día de la votación en la corema: día en que cayó en la cuenta de que su propia coalición política lo humillaba en aras de las “políticas de estado”.
El martes antepasado en el gimnasio municipal volvió a usar la irregular fórmula de arrogarse los logros del Consejo para encantar a la comunidad. Actuación que le significó algunos aplausos, pero también la constante intervención de vecinos descontentos con algunas políticas municipales y carencias históricas.
En momentos en que el Consejo decide sentarse solo con la empresa y no con el municipio, es necesario entender que una mesa de negociación es solo una fórmula que conviene a los poderosos para refrenar el descontento popular.
La comunidad de Puchuncaví debe despertar; esta es la oportunidad histórica para representar al resto del país un descontento largamente larvado por el abuso representado por ENAMI – CODELCO, AES GENER y el resto de las empresas.
El país vive una coyuntura socialmente delicada pero esperanzadora: la gente está queriendo recuperar lo que la dictadura y la concertación le quitaron. El movimiento estudiantil fue solo el comienzo de una larga lista de demandas que incluyen a los trabajadores de la salud, profesores, mapuches, ambientalistas, todos ellos descontentos con el modelo neoliberal heredado por la dictadura que ha significado desigualdades abismales y que está llevando al país a una segura explosión social.
Se acabó la actitud temerosa, displicente y poco comprometida de la comunidad. Se acabó el momiaje, el compadrazgo, el silencio cómplice. La comunidad ha dicho basta. Se ha puesto de pie por su dignidad y nada podrá detener este movimiento.
CENTRAL VENTANAS CAMBIA EL PETCOKE POR CARBÓN
Según estipula el informe, lo que quiere AES Gener es reemplazar el petcoke que utilizaría en la planta por carbón bituminoso importado y también por carbón sub-bituminoso de origen nacional o importado. Para implementar dichas transformaciones será necesario, como lo informó la empresa, introducir cambios en el equipamiento del proyecto con el propósito de mantener y eventualmente mejorar la calidad y eficiencia económica y también ambiental. Al cambiar este combustible, la tecnología perderá eficiencia económica en la producción de energía eléctrica, siendo más apropiado incorporar la tecnología de carbón pulverizado para estos fines, señala el estudio. La transformación a combustibles con base carbonífera no representará, según AES Gener, inversión alguna para la compañía.
sábado, septiembre 02, 2006
MARCHA SUSPENDIDA...A NO DESALENTAR...SEGUIMOS LUCHANDO

viernes, septiembre 01, 2006
Links
los archivos
- noviembre 2005
- diciembre 2005
- enero 2006
- marzo 2006
- abril 2006
- mayo 2006
- junio 2006
- julio 2006
- agosto 2006
- septiembre 2006
- octubre 2006
- noviembre 2006
- diciembre 2006
- enero 2007
- febrero 2007
- marzo 2007
- abril 2007
- mayo 2007
- junio 2007
- julio 2007
- agosto 2007
- septiembre 2007
- octubre 2007
- noviembre 2007
- diciembre 2007
- enero 2008
- febrero 2008
- marzo 2008
- abril 2008
- mayo 2008
- junio 2008
- julio 2008
- agosto 2008
- septiembre 2008
- octubre 2008
- noviembre 2008
- diciembre 2008
- enero 2009
- febrero 2009
- marzo 2009
- abril 2009
- mayo 2009
- junio 2009
- julio 2009
- agosto 2009
- septiembre 2009
- octubre 2009
- noviembre 2009
- diciembre 2009
- enero 2010
- febrero 2010