El tribunal decidió absolver a los jóvenes por las lesiones que sufrió el compañero del policía herido. El proceso contra los chilenos se inició el pasado 7 de enero tras permanecer en prisión preventiva por casi dos años. Lanza y Cisternas, junto al argentino Juan Pintos -también condenado a tres años y tres meses de prisión- fueron acusados de haber dejado en estado de coma a un policía. Sin embargo, dos días después de terminado el juicio, Alex Cisternas quedó en libertad a la espera de la sentencia. Al salir de la prisión, Cisternas presentaba un síndrome traumático y no estaba contento, dado que su amigo quedó en la cárcel. La madruga del 4 de febrero de 2006 los tres se encontraron con una disputa entre la fuerza de seguridad y un grupo de jóvenes. Sin poder salir del lugar fueron detenidos como culpables de haber herido gravemente a un policía. Al detener a los sudamericanos se les calificó como ilegales siendo que todos tenían su situación regularizada en España. Hoy las pruebas demuestran incongruencias en los testimonios de los policías, médicos e inculpados, pese a ellos no se avizora libertad para los sudamericanos.
jueves, enero 31, 2008
El tribunal decidió absolver a los jóvenes por las lesiones que sufrió el compañero del policía herido. El proceso contra los chilenos se inició el pasado 7 de enero tras permanecer en prisión preventiva por casi dos años. Lanza y Cisternas, junto al argentino Juan Pintos -también condenado a tres años y tres meses de prisión- fueron acusados de haber dejado en estado de coma a un policía. Sin embargo, dos días después de terminado el juicio, Alex Cisternas quedó en libertad a la espera de la sentencia. Al salir de la prisión, Cisternas presentaba un síndrome traumático y no estaba contento, dado que su amigo quedó en la cárcel. La madruga del 4 de febrero de 2006 los tres se encontraron con una disputa entre la fuerza de seguridad y un grupo de jóvenes. Sin poder salir del lugar fueron detenidos como culpables de haber herido gravemente a un policía. Al detener a los sudamericanos se les calificó como ilegales siendo que todos tenían su situación regularizada en España. Hoy las pruebas demuestran incongruencias en los testimonios de los policías, médicos e inculpados, pese a ellos no se avizora libertad para los sudamericanos.
miércoles, enero 23, 2008
APOYA UN PERIÓDICO LOCAL HECHO POR Y PARA LOS TRABAJADORES
- Reportaje central: Los últimos eventos sísmicos ocurridos en la v región, hicieron aflorar todo tipo de presagios y comentarios alarmistas e irresponsables acerca de la posibilidad de una catástrofe natural en nuestras costas, conspirando contra el buen funcionamiento de unos planes de contingencia establecidos desde la autoridad, destinados a enfrentar con seguridad una emergencia real.
- En Ventanas, Horcón y Maitencillo delincuentes arriendan casas para salir a robar
- Artesanos ventaninos preocupados por nueva feria de "peruanos"
- Plan Arenas Doradas de Investigaciones combate la delincuencia en Quintero y alrededores
Encuentro con la historia: Cómo llegaron los conquistadores hispanos a Puchuncaví. Crónica de Carolina Córdova
-Básquetbol en Ventanas un camino de esfuerzo
CULTURA Y COMUNIDAD....UN PERIÓDICO HECHO POR TODOS
REPRESIÓN HACIA LAS DEMANDAS SOCIALES: UN SIGNO DE ESTA PSEUDO DEMOCRACIA
martes, enero 22, 2008
domingo, enero 20, 2008

viernes, enero 18, 2008
miércoles, enero 16, 2008

Ha desarrollado una actividad de fomento del básquetbol con niños y jóvenes de la comuna de Puchuncaví. Primero en la Escuela Básica de Horcón y luego en el Colegio de Chocota. Allí echó las semillas para cultivar luego un interés creciente por este deporte. En 2002 funda el “Club de Básquetbol Los Tiburones” con quien ha participado en diversos torneos regionales. Sin ir más lejos durante 2007 fueron a Papudo obteniendo el cuarto lugar -torneo que ya habían ganado en 2004- “pienso que estuvo bien dentro de todo lo que se pudo hacer”. En Cabildo obtienen un primer lugar imponiéndose ante Papudo en la final.
Para Rodrigo la organización de estos torneos son muy positivos y contribuyen a la experiencia de los niños aunque “A veces hay que tapar los hoyitos que se van produciendo en las mismas organizaciones para tener buenos resultados tanto deportivos como sociales”.
Insiste en que las autoridades dejan un poco de lado el fomento de este deporte. “El gimnasio (de Puchuncaví) no tiene tableros electrónicos siendo que todas las comunas tiene sus tableros electrónicos, uno juega contra el tiempo que es un factor fundamental”.
Critica que se vaya a construir un nuevo gimnasio y se saque de funcionamiento el antiguo que serviría como alternativa para los niños. “la que construirán es una sala multifuncional, aparte queda muy lejos de los centros poblados de la comuna al estar ubicado en el estadio comunal”.
Su sueño más grande es que el Club Los Tiburones cuente con su propia infraestructura, con su propio gimnasio para que los niños lleguen a las grandes ligas. “yo trabajo para la parte competitiva…aunque estamos segregados como comuna y yo tenga que andar como un nómade recolectando niños en los colegios, buscando talentos, disputándole a los otros deportes principalmente al fútbol”.
Valioso esfuerzo deportivo y social en una comuna modesta pero cuyo material humano también destaca en lo deportivo.
Andrés Padilla

Etiquetas: Medio Ambiente
sábado, enero 12, 2008

viernes, enero 11, 2008

Nueva termoeléctrica se instalará en Ventanas
Se trata de Central Térmica RC-Generación
El proyecto contempla dos unidades de 350 MW cada una, que utilizarán carbón bituminoso como combustible y se emplazará en el sector de Ventanas, en la Región de Valparaíso, en terrenos de Puerto Ventanas. En ese sitio, asimismo, será descargado el carbón que empleará el complejo para su operación.
El Proyecto denominado “Central Térmica RC-Generación”, en adelante la “Central” o el “Proyecto” comprende la construcción de dos unidades de generación termoeléctrica de 350 MW cada una, con lo cual alcanza una potencia bruta de 700 MW, el cual se ubica en la localidad de Ventanas, comuna de Puchuncaví, V Región de Valparaíso.
La tecnología a emplear corresponde a la de una caldera de Carbón Pulverizado-PC (Pulverized Coal), que utilizará carbón bituminoso como combustible, el cual será importado y descargado a través del Puerto Ventanas, contiguo al Complejo Termoeléctrico. La Central estará equipada con quemadores de baja formación de Óxidos de Nitrógeno (NOx), con un Denitrificador (Slective Catalytic Reduction – SCR) , con una Planta Desulfurizadora de Gases, que usa agua de mar (Seawater Flue Gas Desulfurisation SW-FGD) para el abatimiento de Dióxido de Azufre (SO2) y con un Filtro de Material Particulado del tipo Precipitador Electrostático (ESP).
Asimismo y con el objeto de dar cumplimiento al D.S. N° 185/91 el Proyecto compensará el 110% de sus emisiones de Dióxido de Azufre (SO2) y el 110% de sus emisiones de material particulado respirable (PM10). Lo anterior significa que la disminución diaria neta de emisión de SO2 será de 0,4 T y para el PM10 será de 0,16 T, una vez que se encuentre en plena operación la Central Térmica RC Generación.
Para la disposición de las cenizas producidas durante el proceso, la Central contará con un Depósito, ubicado a 8 km de la Central por los caminos existentes.
Se espera que el Proyecto comience a operar en el año 2011. La vida útil de la Central, desde un punto de vista de operación, se estima en 30 años. La inversión estimada para desarrollar el proyecto “Central Térmica RC-Generación” será de 1.081 millones de dólares.
Para la construcción de la Central y sus obras anexas, se utilizará una cantidad variable de mano de obra a lo largo del tiempo, que en suma totalizarán 2.330 puestos de trabajo para todo el período de construcción. Para el caso del Depósito de Cenizas, en promedio el personal requerido durante el periodo de construcción será de 22 personas.
Para la etapa de operación y mantenimiento de la unidad de generación, manejo de combustibles y patio de alta tensión y depósito se requerirá de un total de 91 trabajadores.
Etiquetas: Medio Ambiente
jueves, enero 10, 2008

Las dos rehenes liberadas agradecieron a Hugo Chávez las gestiones realizadas para salir del cautiverio y le pidieron seguir en pie de lucha para lograr la libertad de otros secuestrados por el grupo rebelde.
Imágenes exclusivas difundidas por el canal Telesur mostraron el momento en que un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregó a las mujeres a una misión coordinada por Caracas, Bogotá y la Cruz Roja.
"Aló presidente, habla Clara Rojas (...) Agradecidos en el alma por este acompañamiento que nos ha hecho y gracias (...) Estamos volviendo a renacer", dijo visiblemente emocionada en una conversación telefónica con Chávez, mientras era acompañada por guerrilleros y miembros de la Cruz Roja.
Por su parte, Consuelo González, afirmó: "presidente, mil gracias por toda su gestión humanitaria, por favor presidente no puede bajar la guardia (...) los que quedaron le mandan a decir eso (...) Tenemos que seguir trabajando".
Las dos rehenes de las FARC liberadas en Colombia, llegaron al aeropuerto de Santo Domingo, oeste de Venezuela, a las 15:10 locales del jueves. Los helicópteros aterrizaron pero las rehenes no bajaron inmediatamente de ellos.
Las dos mujeres abordaron aviones Falcon que las trasladan hasta el aeropuerto internacional de Caracas, donde las esperan sus familiares más cercanos.
Con las rehenes liberadas viajan el ministro venezolano del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, la senadora colombiana Piedad Córdoba y el embajador de Cuba en Venezuela, German Sánchez.
domingo, enero 06, 2008
SALVANDO VIDAS EN VENTANAS
"ESTE ES UN TRABAJO MUY SACRIFICADO E INGRATO"
sábado, enero 05, 2008


Cabe recordar que se encuentra detenido el cabo segundo Walter Ramírez Espinoza, arrestado por orden del fiscal militar José Pinto Aparicio, quien investiga el hecho.
La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos entregó su público respaldo a la causa mapuche y pidió mediante una declaración pública que el caso sea investigado por la justicia ordinaria, solicitando además que se asuma la responsabilidad política por parte del Gobierno.
viernes, enero 04, 2008


"Los carabineros están todo el tiempo aquí, es permanente la protección. No fue tan grave pero es el hecho. Ya llevamos seis años en esta cuestión y las autoridades deberían ponerse serias de una vez, pero avalan estos ilícitos", dijo hoy el empresario Jorge Luchsinger
Acerca del fallecimiento del universitario mapuche Matías Catrileo, reconoció la muerte, aunque dijo desconocer las causas. "Así dicen, pero no se sabe porque no entregan el cadáver los mapuches, así que no se sabe si es efectivo que es de bala o se murió de causa natural” comentó.
De acuerdo al agricultor, los miembros del grupo en el que se encontraba la víctima, ingresaron a su propiedad, que reclaman como originalmente de ellos, y "quemaron unos fardos de pasto".
Links
los archivos
- noviembre 2005
- diciembre 2005
- enero 2006
- marzo 2006
- abril 2006
- mayo 2006
- junio 2006
- julio 2006
- agosto 2006
- septiembre 2006
- octubre 2006
- noviembre 2006
- diciembre 2006
- enero 2007
- febrero 2007
- marzo 2007
- abril 2007
- mayo 2007
- junio 2007
- julio 2007
- agosto 2007
- septiembre 2007
- octubre 2007
- noviembre 2007
- diciembre 2007
- enero 2008
- febrero 2008
- marzo 2008
- abril 2008
- mayo 2008
- junio 2008
- julio 2008
- agosto 2008
- septiembre 2008
- octubre 2008
- noviembre 2008
- diciembre 2008
- enero 2009
- febrero 2009
- marzo 2009
- abril 2009
- mayo 2009
- junio 2009
- julio 2009
- agosto 2009
- septiembre 2009
- octubre 2009
- noviembre 2009
- diciembre 2009
- enero 2010
- febrero 2010