viernes, marzo 20, 2009
martes, marzo 17, 2009
PARALIZAN TRÁNSITO EN PROTESTA POR CONTAMINACIÓN

Los manifestantes exhibieron este cartel
Etiquetas: Comuna
viernes, marzo 13, 2009

Etiquetas: Comuna
miércoles, marzo 11, 2009
La situación es tan grave que se requiere con urgencia de un nuevo proyecto de articulación que permita coordinar las luchas por las demandas inmediatas y que apunte en lo estratégico a constituir la fuerza destinada a suprimir toda forma de dominación capitalista.
Por ello el Movimiento de los Pueblos convoca a las organizaciones sociales, estudiantiles, culturales, ecológicas, defensoras de los derechos humanos, de genero, de la Región de Valparaíso a encontrarse el sábado 14 de marzo en la Ex cárcel de Valparaíso, para analizar en conjunto el delicado escenario económico y social que enfrenta la región y proponer medidas de contención y resistencia a la crisis.
Pero queremos ser claros: no queremos reunirnos solo para hacer diagnósticos de lo mal que esta la situación; apuntamos a la construcción de una nueva fuerza social y política, anticapitalista, antiimperialista y latinoamericanista. Es en la construcción de Poder Popular, que esta fuerza cobrará identidad y radicalidad, y buscara decididamente la articulación de las luchas de los pueblos indígenas, del ambientalismo anticapitalista, del feminismo de clase y el conjunto organizaciones reales cuyas demandas sustantivas sean antagónicas al modelo de dominación.
Descartamos de plano el apoyo electoral a las fuerzas que son el sostén político del sistema de dominación, así como a los partidos que tengan acuerdos electorales o tácticos con la Concertación”.
Las organizaciones que compartan estos criterios, están fraternalmente invitadas a participar en la Asamblea Popular del sábado 14 de marzo. Esperamos que todos y todas puedan aportar elementos para el Programa de Acción y el Pliego de los Pueblos que queremos construir en el Ampliado Nacional que se realizara en Santiago el 4 de Abril.
Todas las corrientes confluyen al imparable río de la Unidad; y hacen falta todas la manos para la construcción de Poder Popular!
Valparaíso, febrero de 2009
Etiquetas: Nacional
[Sigue leyendo]martes, marzo 10, 2009

Gracias a una iniciativa del Consejo Regional de Cultura y su Programa de Extensión Cultural “Verano en Buena” y el Departamento Juvenil de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se realizará un concierto de la conocida banda de Villa Alemana “Sonora de Llegar” en la costanera de Ventanas este viernes 13 de Marzo desde las 18:30 horas.
Sonora de Llegar nace en Villa Alemana en el verano de 2000 al juntarse amigos y ex miembros de bandas del punk rock de la zona. Cultivan estilos como el Ska, reggae, punk rock, rockabilly y cumbias, y las letras van desde el contenido y crítica social hasta canciones más livianas y cotidianas.
También sonarán ese día “Sonora Sorda”, “Salpica”, “Crápula”, “Maniky”, “Jersey”, “Código Luciérnaga” y “Stratagema”.
Etiquetas: Comuna
lunes, marzo 09, 2009

Ex trabajadores de empresas, jóvenes madres, comerciantes, dueñas de casa, padres de familia nos golpean periódicamente, con dolorosas pérdidas atribuidas al azar y a la crueldad de un mal alrededor del cual se ha construido el dogma dudoso de un tratamiento y de una poderosa industria: quimioterapia, radiación, cirugía. Y sin embargo, ninguna cura definitiva más que prevención, detección temprana y la pasiva resignación de una población expuesta a los peligros de la contaminación.
La alta incidencia de cáncer en la zona de Ventanas y alrededores es indesmentible. Un catastro estadístico basado en entrevistas en terreno a familias realizado por el Consejo Ecológico así lo demuestra, arrojando alta ocurrencia del mal en algunas localidades de Puchuncaví. Si bien es cierto estas voluntariosas mediciones no poseen el carácter de “científicas” es decir no han sido realizadas bajo los métodos propios de organismos “competentes” la experiencia señala categóricamente que seguirán ocurriendo muertes por esta causa. (En el último tiempo, el gobierno se ha negado con obcecación a la realización de exámenes médicos a la población, y si alguna vez se realizaron a principios de los 90’ sus resultados nunca fueron revelados)
Ex trabajadores de empresas, jóvenes madres, comerciantes, dueñas de casa, padres de familia nos golpean periódicamente, con dolorosas pérdidas atribuidas al azar y a la crueldad de un mal alrededor del cual se ha construido el dogma dudoso de un tratamiento y de una poderosa industria: quimioterapia, radiación, cirugía. Y sin embargo, ninguna cura definitiva más que prevención y la detección temprana.
La proliferación caótica de las células no ha logrado ser controlada ni explicada definitivamente por la ciencia médica. Las causas hablan de factores físicos (radiación iónica, ultravioleta), químicos (contaminación atmosférica, industria del tabaco y alimentaria) y biológicos (infecciones causadas por determinados virus, bacterias o parásitos.) más, dado los distintos tipos de cáncer, no se ha llegado a una cura. Por lo mismo, cada vez más personas en el mundo se acercan a terapias alternativas, muchas de ellas con resultados excepcionales. Desintoxicación alimentaria, reiki, aloe vera. Todo esto unido a un concepto ligado a la fe en las capacidades de autosanación del organismo.
La relación entre contaminación y afecciones a la salud ha sido suficientemente demostrada, tanto así que la Organización de la Salud (OMS) sostiene que si se reduce el nivel de polución atmosférica, puede descender la carga de la morbilidad causada por infecciones respiratorias, cardiopatías y cáncer de pulmón.
En Puchuncaví, la creciente instalación de industrias contaminantes, de las cuales el gobierno es directo responsable, seguirá infringiendo un duro golpe a la salud de una población de cuarta categoría: Maitenes no es Reñaca, La Greda no es Zapallar, y lamentablemente, Ventanas no es Vitacura ni Las Condes donde viven plácidamente los gerentes de las empresas y los directivos de CONAMA.
sábado, marzo 07, 2009

Etiquetas: Nacional
jueves, marzo 05, 2009
Nota y fotos: Patricio Vergara
Un grupo de profesores se manifestó el día de ayer por el no pago del bono Subvención Adicional Especial (SAE). El ministerio de Educación, a través de su secretaría regional ministerial, comenzó en noviembre de 2008 a notificar oficialmente a los 38 municipios de la región sobre la obligatoriedad de cancelar el bono a los profesores de la región…Pronto ampliaremos esta noticia.
Etiquetas: Comuna
PUCHUNCAVI 05 DE MARZO DEL 2009
SEÑOR: PADILLA
Luego de ratificar una información que se me otorgo, me dirijo a usted como el representante del periódico Ventanas Noticias.
Siempre he manifestado lo importante que es su periódico para nuestra comuna, pero hoy a través de la presente deseo manifestar todo mi repudio, molestia para este.
En una noticia en la cual se hace alusión al Señor Cancino se han realizado comentarios anónimos a mi persona hechos que no voy aceptar que se siga ensuciando mi imagen ,ósea, injuria con publicidad como lo hicieron en periodo de campaña através de un links que se hacia de este mismo periódico ,tengo un hijo de 9 años que usa Internet, es por lo que llegare hasta las ultimas consecuencias contra quien resulte responsable de ensuciar mi imagen con opiniones falsas, como aquella que dice, que le gustaría estar de nuevo con migo... a ese cobarde lo invito a dar la cara.
La vida no es fácil pero defenderé mi imagen ante todos por la salud mental de mi hijo.
La diversidad de opinión no se basa en dañar a una persona con datos inventados como lo han hecho hasta ahora con mi persona, NO han sido parejas mías ningún teniente ni diputado basta ya ,soy una persona adulta que dirijo yo mi vida y no aceptare mas injurias por lo que dejare constancia en la fiscalía.
Usted es el responsable de recibir anónimos, le solicito que aquellos mensajes sean retirados de su página y aquellos que tengan nombre,apellido y rut los asumo sin ningun problema .
Espero que se publique mi carta.
Etiquetas: Comuna
[Sigue leyendo]martes, marzo 03, 2009
Etiquetas: Comuna
lunes, marzo 02, 2009

El viernes pasado, la Comisión Regional del Medio Ambiente de Valparaíso aprobó la resolución de Calificación Ambiental de la Central Térmica Energía Minera (CTEM), proyecto presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por Energía Minera S.A., filial de Codelco, sin la presencia de ninguno de los cuatro consejeros regionales y con sólo 14 de los 22 integrantes de la Comisión.
El proyecto contempla la construcción y operación de una central termoeléctrica a carbón en las comunas de Quintero y Puchuncaví, compuesta por tres unidades de generación de 350 MW de potencia bruta cada una, que juntas deberán inyectar entre 500 MW y 1.050 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).
La zona, ubicada al sureste de Ventanas, fue declarada saturada de contaminación de material particulado MP10 y SO2, de anhídrido sulfuroso, arsénico y metales pesados en 1993 por el Decreto Supremo 252 impulsado por el Ministerio de Agricultura. La Universidad de Valparaíso, a su vez, ha ratificado ese diagnóstico en estudios realizados desde entonces en la zona.
Lo polémico, sin embargo, no es sólo el hecho de que se construya en una zona saturada de contaminación, porque la CTEM está obligada a compensar el 110% de sus emisiones, es decir, a invertir no sólo en mantener la calidad del aire, sino además en mejorarla. Sino las circunstancias administrativas en que la Corema de Valparaíso resolvió aprobar la calificación de la CTEM.
A la sesión del 27 de febrero no asistió ninguno de los cuatro consejeros regionales, porque el gobierno central ordenó en enero el recambio de todos los consejeros a nivel nacional. Sin embargo, hasta ese día el Consejo Directivo de la Conama no había designado a los reemplazantes, por lo tanto, no existían consejeros.
La primera vez que se convocó a la Corema para votar la calificación de la CTEM, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Ricardo Bravo –que subrogaba como presidente de la comisión al Intendente de la Región, Iván de la Maza (DC), quien estaba de vacaciones-, pidió suspender la sesión por dudas sobre la legalidad de sesionar con una Corema coja, por lo que ordenó un informe a los equipos jurídicos de su gobernación y de la Intendencia.
Los abogados concluyeron que la Corema no sólo podía sino que debía sesionar porque, según fuentes de la Conama, “el Estado debe respetar los plazos en los que se compromete a sancionar algo, de lo contrario opera el silencio administrativo y es lo peor para todos porque se aprobarían los proyectos sin modificación alguna”.
La Corema sesionó así con 14 de sus 22 miembros y trató temas de no poca relevancia además de la aprobación de la CTEM, como la admisibilidad de otros proyectos energéticos para someterse a estudio, una sanción a la empresa GNL Quintero y la aprobación del proyecto Subestación Leyda, presentado por la Empresa Eléctrica de Melipilla, Colchagua y Maule S.A.
Ricardo Correa, vocero del Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero, se pregunta por la validez de respetar un plazo cuando la institución que representa al Estado, en este caso, la Corema, no está constituida como corresponde. La interrogante cobra más sentido cuando se trata de la evaluación de un proyecto que presenta una empresa del Estado y que sanciona un organismo compuesto por integrantes designados únicamente por el gobierno.
“Súmele la aprobación en las mismas circunstancias, es decir, sin cores y con miembros en vacaciones, en medio de febrero, del PRENVAL (Plan Intercomunal de Valparaíso en el Área Metropolitana de Valparaíso y en el borde Costero Puchuncaví-Quintero), pre-requisito de la aprobación de la calificación ambiental del proyecto”, agrega Correa. A un mes de la sesión en que se aprobó el PRENVAL, todavía no hay acta pública.
Pero a los integrantes del Consejo Ecológico, esta irregularidad no les sorprende. El accionar cuestionable de la Corema de Valparaíso se arrastra hace años y tuvo su punto más alto en la aprobación de la calificación ambiental de la termoeléctrica Campiche, de la transnacional AES Gener, que fue declarada ilegal por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y por la Contraloría General de la República.
Por estos días el Consejo prepara su presentación ante la Corte Suprema por la aprobación de la Central Campiche, caso que de continuar pondría en aprietos no sólo a la Corema de Valparaíso sino a toda la institucionalidad ambiental vigente en el país.
Por Francisco Figueroa CerdaEl Ciudadano
Etiquetas: Comuna
[Sigue leyendo]Así fue como durante los meses estivales los turistas pudieron disfrutar de cine nacional: El Regalo, Mirageman; Teatro: Pedro Urdemales y la presentación de una serie de bandas locales.
En la última muestra realizada el día sábado 28 de Febrero en la costanera de Ventanas el público asistente disfrutó del trabajo musical hecho por jóvenes de la comuna y que abarcó distintas corrientes como rock pop (Kolapso) metal (Stallion), reggae (Connectzion), hip hop (Escuela Classikca) y tributos a algunas bandas (Ojos de Willa, Sedimento).
Próximamente los videos de las bandas participantes.
Etiquetas: Comuna
Links
los archivos
- noviembre 2005
- diciembre 2005
- enero 2006
- marzo 2006
- abril 2006
- mayo 2006
- junio 2006
- julio 2006
- agosto 2006
- septiembre 2006
- octubre 2006
- noviembre 2006
- diciembre 2006
- enero 2007
- febrero 2007
- marzo 2007
- abril 2007
- mayo 2007
- junio 2007
- julio 2007
- agosto 2007
- septiembre 2007
- octubre 2007
- noviembre 2007
- diciembre 2007
- enero 2008
- febrero 2008
- marzo 2008
- abril 2008
- mayo 2008
- junio 2008
- julio 2008
- agosto 2008
- septiembre 2008
- octubre 2008
- noviembre 2008
- diciembre 2008
- enero 2009
- febrero 2009
- marzo 2009
- abril 2009
- mayo 2009
- junio 2009
- julio 2009
- agosto 2009
- septiembre 2009
- octubre 2009
- noviembre 2009
- diciembre 2009
- enero 2010
- febrero 2010