
Gestionaré, crearé, exigiré, implementaré, trabajaré. Estos son algunos de los verbos que se repiten en un “documento gráfico” perteneciente al candidato a la alcaldía de Puchuncaví Rodrigo Vicencio, el autoproclamado rostro joven de la experiencia, rescatada en 15 años de inmaculado servicio social desde su puesto municipal. Con un fuerte énfasis en la independencia (política) que lo alejaría de las mañas electoreras de los políticos tradicionales, habla muy políticamente y sin ambages sobre el poder: “no me mueve un afán de poder por el poder, sino un poder que me permita tomar las decisiones correctas” y en un arranque muy lavinista: “…Durante mi paso por la alcaldía las decisiones no serán políticas, serán simplemente las basadas en…las necesidades reales de las personas”.
Seguridad y medio ambiente: soluciones mágicas
Dividido en 13 áreas, el tríptico entrega soluciones mágicas para dos ítems sensibles: seguridad y medio ambiente. En el primero anuncia la creación de una Unidad de Seguridad coordinadora, que cuente con un contacto directo con las policías, pero cabe preguntarse, si la dotación de carabineros es completamente exigua en localidades como Ventanas y Horcón e Investigaciones no cuenta con cuarteles en esta comuna, no habrá nada que coordinar. El candidato gestionará en forma urgente la llegada de la policía civil, dice el manuscrito, “lo que nos permitirá vivir tranquilos como estábamos acostumbrados”…La problemática social de la delincuencia es mucho más compleja que esta ecuación de más policías = menos delincuencia; sobre todo en este programa donde dice querer ganarle espacios a la delincuencia. Es rescatable que asuma un compromiso directo con Ventanas para la construcción definitva de un gimnasio multiuso.
Su compromiso con el medioambiente será luchar por una comuna saludable de manera responsable. (¿Cuáles serán las formas irresponsables de luchar por el medio ambiente’) es decir, con estudios reales de salud que acrediten que Puchuncaví no puede recibir más contaminación. Esto contrasta con la límpida imagen que obtuvo el candidato en su visita de abril pasado a Codelco donde pudo conocer la política y compromiso de la empresa por producir limpio, sin manifestar algún cuestionamiento por las nuevas termoeléctricas que la firma estatal instalará a la entrada de Los Maitenes. "Tengo la convicción – dice Rodrigo- de que involucrando responsablemente a las empresas… procurando producciones limpias, podremos lograr una comuna próspera donde el bien final será siempre, la mejor calidad de vida de cada uno de sus habitantes". Mi pregunta es ¿esto involucra también a los pescadores de Ventanas que han tenido que recurrir a acciones legales para que esta empresa responda por el daño causado a esa actividad?
Cultura ausente
Es triste constatar la ausencia de propuestas en un área fundamental de la formación espiritual de una comunidad, el resguardo del patrimonio físico y vivo de esta zona. ¿Porqué Puchuncaví no cuenta con un museo? Fuera de los méritos que seguramente posee este señor, creo que la revolución que esperamos vendrá precisamente desde la cultura, un agente de cambio verdadero y trascendental –es decir- con permanencia en el tiempo. Un cambio de paradigma que solo la comunidad organizada –poco a poco- alcanzará.
Etiquetas: Comuna