“ESTAMOS BUSCANDO LA RADIO ANTIGUA, DONDE SE TRANSMITÍAN VALORES”
Andrés Padilla/ventananoticias

Loncura, pueblo injustamente estigmatizado bajo el signo delincuencial. Populoso en verano, amplio y solitario en invierno, ha levantado una antena de esperanza en medio de la comunidad. Liderados por Marco Antonio Gianinni, técnico en sonido, que cuenta entre sus experiencias haber sido sonidista de la Orquesta Sinfónica de Chile y haber laborado en Radio Oasis, han trabajado duro para establecer una emisora como un servicio social, en especial para los adultos mayores en una zona donde se respira el abandono.
“Llegué a una comuna donde estaba todo muy apagado. Acá hay mucha gente de edad que usted la ve triste, cuando llegué acá me dijeron que este era el cementerio de elefantes, despectivamente -claro que sí pues, le dije yo- el cementerio de elefantes es súper rico porque tiene marfil, y lo que tenemos allá es sabiduría, con los viejos, entonces ellos son los que están levantando la emisora, porque estamos entregando aquellos recuerdos, aquellas canciones que quizás por un momento los hacen felices y entregar sus experiencias de vida hacia los jóvenes y los oyentes.”
Aclara que frente a las autoridades mantienen una relación estrecha, de apoyo y crítica constructiva y a través de las ondas radiales pretenden levantar sus voces para que las autoridades regionales y centrales reconozcan a la gente valiosa que hay en este territorio.
¿El lugar físico donde está asentada la emisora pertenece a alguna organización?
Pertenece a una Junta de Vecinos. Ellos han tenido la gentileza de facilitarnos este lugar porque estamos entregando una emisora para la comunidad, sin fines de lucro. Cualquier persona, cualquier ciudadano de Quintero, Ventanas, Loncura puede presentar un proyecto de programa sin ningún problema, siempre en un marco de respeto hacia el auditor. Estamos buscando la radio antigua, donde se transmitían valores, conversaciones, temas, no solamente música y farándula.
¿Cómo se inserta la radio comunitaria en un escenario de múltiples problemáticas sociales?
No tenemos policía, no tenemos una buena locomoción, no tenemos alcantarillado, carecemos de muchas cosas básicas, entonces esta gente que ha entregado todo por un país, merece una mejor calidad de vida y empezamos por la música, por sus recuerdos, por sus historias.
¿Cómo se financia la radio?
Lo financiamos con los locutores, gastamos entre 40 y 50 mil pesos mensuales en luz, implementos, un vidriecito, en comprar ciertas cosas y vamos poniendo todos los meses.
No les piden plata a los auditores…
No, bajo ninguna circunstancia y a las personas que les hacemos publicidad es gratis, el almacén, el supermercado…acá no nos falta el café, ni el azúcar, ni el mate, porque eso lo compramos nosotros, pero a la gente no le pedimos nada. Tenemos una lista de socios que aportamos pero sin ningún compromiso que si no me paga lo vamos a demandar. Si usted ve acá estos equipos no son baratos.
Concientes de que hay mucho trabajo por delante, han logrado estructurar hasta el momento una parrilla programática de unos 12 a 15 espacios con variadas temáticas argumentales y musicales, destacando los espacios de adulto mayor a cargo de Alberto Quinteros y el programa “Entre Moros y Cristianos” dirigido por Marcos Cavalleri.
Pendientes están la paulatina remodelación de la sede que cobija los equipos, cortinajes, micrófonos, otro vidrio para un aislamiento adecuado y por supuesto una inauguración, la que esperan sea un evento bien organizado al que asisten autoridades y organizaciones sociales.
Radio Conquista 106.1 FM
Conquistafm2009@gmail.com


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home